Pueblos originarios de la zona central de Chile.
las características de los pueblos son aspectos social ,económicos , culturales
y para una mejor calidad de información y orden dirigirse a las entradas están ordenadas
si estas buscando información fiable busca en nuestro blog ya que la mayoría de la información fue extraída de icarito (fuente confiable)
y para una mejor calidad de información y orden dirigirse a las entradas están ordenadas
si estas buscando información fiable busca en nuestro blog ya que la mayoría de la información fue extraída de icarito (fuente confiable)

Picunche:
(Pueblo extinto)
Los picunches desaparecieron de la zona central como identidad cultural durante el transcurso del siglo XIX.Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. En cada casa que tenían, vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos (su unidad básica era la familia).Sus costumbres establecían que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego el hijo mayor. Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás, el cacique.
Los picunches creían en la vida después de la muerte. Sus tumbas eran muy sencillas y se distinguían claramente porque sobre ellas habían herramientas, utensilios y comida.
(Pueblo extinto)

Características:
Los picunches eran polígamos,el hombre podía tener la cantidad de mujeres que deseara, siempre que pudiera comprarlas.
Los
picunches pertenecían al pueblo araucano que fue invadido y dominado por los
incas.
Fueron agricultores y, por lo tanto, estos eran sedentarios.
En esta zona el agua era abundante y el clima cálido.
Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas.
Religión:Los picunches creían en la vida después de la muerte. Sus tumbas eran muy sencillas y se distinguían claramente porque sobre ellas habían herramientas, utensilios y comida.

los pehuenches o pewenches son un pueblo indigena que forma
parte de la cultura mapuche y habita en el andes del centro sur de Chile y
argentina , al que habitualmente se caracteriza por basar su alimentación en la
recolección de piñones, las semillas de la araucania o pehuen. la población
pehuenche se identifica como aquella poblacion mapuche que habita
exclusivamente a las orillas del rioBiobio en la cordillera de los andes de la
Vlll y lX región.
Características:
Altos , delgados, muy ágiles y ligeros en el andar, de tez oscura.
Cazaban venados, ñandúes, guanacos. Estas cacerías que les demandaban caminar muchos kilómetros en terrenos no precisamente llanos, las realizaban mediante arco y flecha, boleadoras de dos bolas.
religion
Como todas las comunidades indígenas, los Pehuenche creen en la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas como un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas. La tierra es un tesoro que no pueden perder, ni vender. En esas zonas han nacido generaciones tras generaciones.
Cazaban venados, ñandúes, guanacos. Estas cacerías que les demandaban caminar muchos kilómetros en terrenos no precisamente llanos, las realizaban mediante arco y flecha, boleadoras de dos bolas.
religion
Como todas las comunidades indígenas, los Pehuenche creen en la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas como un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas. La tierra es un tesoro que no pueden perder, ni vender. En esas zonas han nacido generaciones tras generaciones.
este es el mejor blog de la historia los felicito cabros sigan asi
ResponderEliminarme hicieron llorar de la emocion son unos verdaderos craks
muy buen blog cabros los felicito son unos pros
ResponderEliminar